
Características del trabajo solitario
Podríamos decir que el trabajo solitario es aquel que se realiza sin la compañía o el apoyo de otros. Sin embargo, hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta para entender mejor este concepto. Por un lado, los trabajadores solitarios son aquellos que no tienen contacto directo o frecuente con sus compañero. Por otro lado, el trabajo solitario depende de la duración y la frecuencia de la soledad, ya que no es lo mismo estar solo ocasionalmente que permanentemente. Finalmente, el trabajo solitario implica una situación de mayor riesgo para el trabajador, ya que puede enfrentarse a situaciones imprevistas o peligrosas sin ayuda. Estos tres aspectos son importantes a la hora de evaluar los riesgos del trabajo solitario.
Situaciones de trabajos en solitario

El trabajador solitario estacionario es la única persona en un lugar fijo, por ejemplo, en quioscos, estaciones de servicio, tiendas o en casa. En pequeños negocios, el trabajo solitario es usual, por ejemplo, una tienda puede estar atendida por un solo trabajador en un momento dado.
Riesgos del trabajo solitario
Los empleados que trabajan solos no siempre enfrentan más riesgos y peligros que otros empleados, pero el hecho de estar solos en una situación de riesgo aumenta la vulnerabilidad. Además, esta vulnerabilidad varía según el tipo de situación en la que se realiza el trabajo solitario. Trabajar solo implica ocasiones para asumir más riesgos o para actuar de forma no convencional durante una situación de trabajo solitario. Según las normas de seguridad de cada país para trabajar solo o aislado, el empleador debe proteger la seguridad de sus empleados.

as escaleras, los suelos desnivelados y húmedos, así como las cosas que quedan en el suelo, provocan caídas o resbalones de los empleados que trabajan solos.

Las circunstancias frías o húmedas pueden dificultar las tareas manuales y poner en peligro al trabajador solitario.
Ejemplos de trabajos solitarios
Los trabajadores solitarios son aquellos que realizan sus actividades laborales sin la supervisión o el apoyo directo de otros colegas o superiores. Estos trabajadores pueden estar expuestos a diversos peligros, como accidentes, agresiones, enfermedades o emergencias, que pueden comprometer su salud y seguridad.
Por ello, es importante que los empleadores implementen medidas preventivas y correctivas para proteger a los trabajadores solitarios, tales como sistemas de alarma, comunicación, localización y seguimiento, que les permitan alertar y recibir ayuda en caso de necesidad. Estas medidas deben adaptarse al tipo de trabajo solitario y a los riesgos específicos de cada sector.